Celebrando el Cinco de Mayo

Celebrating Cinco De Mayo
Fachada de casa mexicana antigua

Como muchos pueden adivinar por su nombre, el Cinco de Mayo se celebra el 5 de mayo. Pero ¿qué es esta festividad? ¿Por qué la celebran tantas personas en todo el mundo? En Estados Unidos, el Cinco de Mayo no es un día festivo federal ni el Día de la Independencia de México, como muchos creen. Aun así, es uno de los días más importantes del año.

Echemos un vistazo a esta increíble festividad, lo que representa y por qué es tan popular en Estados Unidos y muchas otras partes del mundo.

La importancia del Cinco de Mayo

Bandera mexicana ondeando

La idea del Cinco de Mayo es celebrar la victoria contra el ejército francés. Fue durante la Batalla de Puebla, en 1862, cuando México logró derrotar al Imperio francés. El ejército mexicano, liderado por el general Ignacio Zaragoza, fue una de las victorias más importantes.

También representa el triunfo de un país más pequeño, que lucha por su independencia y libertad. Lo interesante es que el Cinco de Mayo no es tan popular en México. Es una festividad pequeña que solo se celebra en el estado de Puebla.

La popularidad de esta festividad es mucho más notoria en Estados Unidos, donde se ha convertido en sinónimo de la herencia y la cultura mexicanas. Hoy en día, es una festividad importante para la cultura mexicoamericana y la gente de todo el país.

¿Qué pasó el cinco de mayo?

La Batalla de Puebla fue la culminación de acontecimientos ocurridos unas décadas antes, como la Segunda Intervención Francesa en México, la Guerra México-Estadounidense y la Guerra de Reforma. Como muchos países del siglo XIX, México estuvo involucrado en numerosas guerras y presenció batallas. Sin embargo, el país también enfrentaba problemas internos que finalmente desembocaron en una guerra civil.

Toda la agitación casi llevó a la quiebra del Tesoro mexicano, y el presidente Benito Juárez congeló todos los pagos de la deuda externa. Como probablemente se pueda imaginar, otros países no aprobaron la medida. España y Gran Bretaña lograron llegar a un acuerdo y negociar los pagos futuros. Después de eso, se retiraron. Pero el Imperio francés vio esto como una forma de reconstruir la influencia francesa en el continente, y la invasión comenzó en 1861.

Finalmente, el ejército francés llegó a Puebla y comenzó la batalla. Aunque las tropas francesas contaban con el doble de hombres y estaban mejor armadas que el ejército mexicano, no lograron capturar la ciudad. Esto supuso un gran impulso para la moral del pueblo mexicano, y el hecho de que repelieran a las fuerzas francesas creó un sentimiento de unidad y patriotismo entre los ciudadanos.

Al mismo tiempo, el ejército francés no había perdido una batalla en más de 50 años. Y la perdieron contra México. Aunque los franceses regresaron un año después, su victoria fue efímera. Un par de años después, con la ayuda de Estados Unidos, México logró liberar la Ciudad de México y recuperar el control de todo el país.

Historia de la festividad

Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios en Puebla México

La noticia de que México derrotó al ejército de Napoleón III se extendió como la pólvora. La primera celebración registrada de la festividad tuvo lugar en California en 1863. Era una forma de mostrar la resistencia al dominio francés en el país vecino. Los mexicanos de todo el continente celebraron la victoria y comenzaron a cantar canciones nacionales y a encender fuegos artificiales.

En California, el Cinco de Mayo se celebra desde 1863, ¡todos los años sin excepción! Con el tiempo, otros estados comenzaron a adoptar la festividad y a celebrar la cultura mexicana. Pero su popularidad se disparó en la década de 1980. Las cerveceras y los comerciantes aprovecharon la oportunidad para celebrar la festividad y comenzaron a promocionarla.

Con el paso de los años, el Cinco de Mayo prácticamente se transformó en una celebración de México, su gente y su maravillosa cultura. En México, las escuelas públicas están cerradas en todo el país, pero aún no es un día festivo nacional. El 5 de Mayo sigue siendo importante en el estado de Puebla, donde se libró la batalla hace muchos años.

Curiosamente, el Cinco de Mayo también se celebra en todo el mundo. Países como Canadá, Jamaica, Sudáfrica, Inglaterra y otros lo aprovechan para celebrar la cultura mexicana y latinoamericana.

Celebrando el Cinco de Mayo

Textiles mexicanos coloridos

Hay muchas maneras de celebrar esta festividad. Cada ciudad, país y hogar tiene su propia manera de honrar la tradición y la cultura del pueblo mexicano. Puedes usar decoraciones coloridas para embellecer tu hogar, poner música de mariachi y ¡prepárate para la diversión!

En muchos lugares, el día se centrará en la gastronomía mexicana, lo que representa una oportunidad perfecta para disfrutar de deliciosos dulces. Otra excelente idea es aprender algo nuevo sobre la cultura mexicana. Si tienes hijos, pueden disfrutar aprendiendo juntos.

Dado que la festividad ha evolucionado en los últimos cincuenta años, puedes aprovechar esta oportunidad única como mejor te parezca. Lo más importante es recordar a los mexicanos y hacer algo que te haga feliz a ti y a tu familia. Aunque el Cinco de Mayo no caiga en martes este año, eso no debería impedirte preparar tacos y celebrar el día con el resto del mundo.